En un mundo en constante evolución digital, conocer las tendencias clave puede marcar la diferencia para quienes desean mantenerse a la vanguardia. En este artículo exploramos las trece áreas analizadas por IAB Spain, entre ellas: audio digital, branded content, e-commerce, esports, influencers, y redes sociales. Estas tendencias no solo señalan los desafíos, sino que también ofrecen una hoja de ruta para aprovechar las oportunidades del ecosistema digital actual.
1. Audio Digital: La Era de los Altavoces Inteligentes y el Podcasting Publicitario
Con la proliferación de altavoces inteligentes, uno de cada tres dispositivos será capaz de activar acciones mediante comandos de voz a finales de este año. Esto empuja a las marcas a trabajar no solo en su imagen visual, sino también en su «identidad de voz», optimizando sus contenidos para buscadores activados por voz. A la par, el podcasting se afianza como un canal publicitario clave que permite a las marcas interactuar directamente con audiencias que buscan contenido relevante en sus dispositivos de audio.
2. Branded Content: Experiencias Inmersivas en el Mundo Digital
La digitalización de eventos de marca y de entretenimiento ha permitido a las empresas explorar nuevos formatos interactivos. En 2025, veremos un auge del contenido en streaming, vídeos cortos y remix de contenidos, sobre todo en plataformas como TikTok. Las estrategias de branded content se diversificarán para aprovechar el vídeo, podcast, reportajes, y redes sociales, ofreciendo experiencias transmedia y fortaleciendo el vínculo con el usuario.
3. Data: Decisiones Basadas en Información y Privacidad
La correcta gestión de datos será crucial para las empresas, especialmente con la creciente regulación en torno a la privacidad. La habilidad de integrar múltiples fuentes de datos y procesarlas eficientemente permitirá a los anunciantes tomar decisiones mejor informadas. Esta tendencia incluye el uso de identificadores universales y soluciones de identidad, claves para cumplir con la privacidad sin comprometer la precisión en campañas y análisis de mercado.
4. Digital Out of Home (DOOH): Publicidad Programática Fuera del Hogar
El DOOH, o publicidad digital exterior, combina tecnologías programáticas y de geolocalización, permitiendo una comunicación precisa y contextualizada. A medida que esta tecnología se populariza en España, el DOOH programático da un salto hacia la compra de publicidad automatizada y sincronizada en múltiples plataformas. Las campañas de retargeting impulsadas por datos de móviles serán clave para mejorar las tasas de conversión.
5. E-commerce: La “Nueva Normalidad” del Comercio Digital
La tendencia hacia un e-commerce accesible y atractivo continuará, con sectores como automoción y alimentación cada vez más presentes en el ámbito digital. Las redes sociales jugarán un papel determinante con contenidos “shoppable” que facilitan la compra directa desde plataformas como Instagram o Facebook. Los grandes marketplaces, como Amazon, continuarán innovando para ofrecer una experiencia de usuario superior.
6. Esports: Oportunidades de Patrocinio en el Mundo del Gaming
Los esports y su vinculación con el marketing han llegado para quedarse. Las nuevas oportunidades de patrocinio y los productos digitales orientados a mejorar la experiencia del usuario final están impulsando una inversión significativa en el sector gaming. A medida que los esports atraen más atención, incluso las ciudades integran estos eventos en sus programas turísticos, consolidándose como un atractivo económico.
7. Influencers: La Nueva Prescripción Digital
En 2025, la influencia de los creadores de contenido se fortalece. Los influencers, en particular aquellos de plataformas emergentes como TikTok y Twitch, se han convertido en aliados estratégicos para las marcas, facilitando una comunicación auténtica y efectiva. La inversión en campañas cross-media con influencers nativos, que conectan con audiencias nicho, ganará relevancia.
8. Mobile: 5G y el Futuro de la Publicidad en Dispositivos Móviles
Con la llegada de redes 5G, el uso de datos y la geolocalización impulsarán la medición de campañas en móviles, permitiendo a las marcas conocer el impacto de sus anuncios en visitas a tiendas físicas. La compra programática en dispositivos móviles se consolida, respaldada por soluciones que aportan transparencia y confianza a anunciantes y usuarios.
9. Programática: Innovación en Publicidad Basada en Datos
La transición a tecnologías que eliminen las third-party cookies es inminente, obligando a los anunciantes a adaptarse para 2025. La publicidad programática nativa gana fuerza, permitiendo experiencias de compra más cercanas a la realidad con formatos que simulan showrooms. Este enfoque ofrece una experiencia más enriquecedora, mejorando la relación marca-consumidor.
10. Redes Sociales: El Auge del Vídeo y el Comercio Social
El video sigue siendo el formato dominante en redes sociales, con plataformas como TikTok y Twitch ganando relevancia. La capacidad de comprar productos directamente desde redes sociales se está consolidando como el futuro del e-commerce. Las empresas aprovecharán esta tendencia, utilizando tanto vídeos largos como cortos, para maximizar el alcance y mejorar la experiencia de usuario.
11. CTV (Televisión Conectada): Interactividad y Precisión en la Televisión Digital
La TV conectada continúa evolucionando. Si bien no se espera una estandarización completa en 2025, veremos avances hacia mediciones más precisas centradas en el usuario. El objetivo es ofrecer una experiencia más interactiva y relevante, con contenidos y publicidad adaptados a los gustos del usuario.
12. Vídeo Online: Contenido Inmersivo y Experiencias en Streaming
El contenido de vídeo online se integra cada vez más en las estrategias de marca. Las empresas están adoptando el live streaming, que permite una interacción directa y efectiva con el público. Los vídeos animados y explicativos también ganan terreno, especialmente en sectores complejos, como el financiero, ofreciendo información de manera clara y atractiva.
Este panorama de tendencias digitales destaca los pilares que sostendrán el crecimiento de la publicidad y el negocio digital en los próximos años. Entender y adaptarse a estas tendencias es vital para las empresas que desean fortalecer su presencia y competitividad en el mercado digital actual y futuro.