La Generación Z y los Millennials redefinen constantemente cómo consumen y crean contenido. Desde el auge del audio como vía de escape hasta una creciente confianza en los pódcasts, estas tendencias reflejan las particularidades y necesidades de estas generaciones. Spotify, en su informe anual Culture Next, analiza cómo estas dinámicas han evolucionado en 2025, brindando a anunciantes y profesionales del marketing una oportunidad única para entender y conectar eficazmente con estas audiencias.
1. El audio como vía de escape
Con una sobresaturación de contenido visual, la Generación Z y los Millennials están buscando en el audio una forma de desconectar y relajarse. Según el informe, el 74% de estos grupos considera que el audio reduce su estrés, utilizando desde pódcasts de crímenes reales hasta sonidos ambientales o éxitos nostálgicos de los 80. Esto representa una oportunidad valiosa para las marcas, que pueden integrarse en estos momentos íntimos y formar parte de la “dieta mediática” de estos jóvenes.
2. Vida sin fronteras: Entre lo virtual y lo real
La pandemia impulsó una inmersión en experiencias virtuales y en mundos digitales, como el gaming y los eventos en línea. Esta transición fue tan significativa que el 68% de los jóvenes globales asistieron a experiencias virtuales en el último año. En España, el 42% de los Millennials prefiere estos eventos virtuales por su conveniencia. Las marcas pueden aprovechar esta tendencia combinando el poder del audio y lo virtual para ofrecer experiencias inmersivas que acerquen el mensaje tanto en el plano físico como en el digital.
3. Creación colaborativa
Lejos de ser solo consumidores, la Generación Z y los Millennials buscan ser protagonistas en el proceso creativo. La interacción directa con artistas, eligiendo ritmos o letras, y su participación en la “creación simbiótica” está cambiando el enfoque de producción. Esta participación en el proceso creativo brinda a las marcas la posibilidad de fortalecer su vínculo con el público invitándolo a co-crear y explorar sus productos o servicios de forma única y personalizada.
4. Confianza en los pódcasts frente a los medios tradicionales
El 43% de los Millennials y Z en España confían más en los pódcasts que en los medios de comunicación convencionales. Esta confianza representa una conexión poderosa: el 41% de los usuarios globales de Spotify confía más en los anuncios escuchados en pódcasts y, tras escucharlos, el 81% actúa de inmediato. Los pódcasts son un medio altamente efectivo para las marcas, que pueden aprovechar esta conexión auténtica y construir credibilidad con sus audiencias.
5. Nuevas voces y vías de información
Las generaciones jóvenes demandan representaciones auténticas y han encontrado en los pódcasts una voz cercana y diversa que históricamente ha sido menos visible en los medios tradicionales. La Generación Z es especialmente diversa culturalmente y espera que las campañas reflejen esta diversidad y empoderamiento. Las marcas tienen la oportunidad de ser inclusivas y reconocer voces nuevas que promuevan sus valores y se alineen con los intereses de sus audiencias.
6. La “curación” de contenido
Para los Millennials y Z, curar contenido es una forma de expresión artística y una manera de conectar con su identidad. De hecho, el 81% de los Millennials considera que crear listas de reproducción es un arte. Las marcas pueden sumarse a esta tendencia, participando en la “curación cultural” mediante playlists y recomendaciones que resuenen con los valores e intereses de su audiencia, conectando de forma auténtica y relevante.
7. Segmentación cultural, no demográfica
La Generación Z ha revolucionado el enfoque de segmentación, que ya no se basa en datos demográficos, sino en intereses y tendencias culturales. En España, el 67% de los Millennials y el 69% de los Z considera la música como un puente hacia otras culturas, y el 60% la utiliza para descubrir otras realidades. Esto presenta un desafío y una oportunidad para las marcas, que deben rediseñar sus estrategias para conectar con esta audiencia a través de experiencias culturales y contenido auténtico.
8. Conexiones en remoto y el auge del audio en el hogar
La pandemia cambió la dinámica familiar de los Millennials, quienes ahora integran el audio en su entretenimiento familiar. En España, el 33% de los padres Millennials poseen altavoces inteligentes, lo que refleja una transición hacia dispositivos de conexión remota en los hogares. Las marcas deben considerar este cambio en sus estrategias, abordando no solo los dispositivos de uso en la vida real, sino también aquellos que se emplean en la vida virtual para llegar a sus audiencias de manera completa y eficaz.
Reflexión final: Adaptarse para conectar auténticamente
Las tendencias de 2025 muestran que la Generación Z y los Millennials buscan autenticidad, participación y un contenido que resuene con sus intereses culturales y personales. Para las marcas, entender estas dinámicas representa una ventaja competitiva significativa, ya que les permite conectar con una audiencia que valora la autenticidad, la inclusión y la creatividad en todas sus formas.