Si estás considerando lanzar un canal de YouTube para tu negocio, ¡has tomado una excelente decisión! Con más de 2,000 millones de usuarios activos y alrededor de 30 millones de visitas diarias, YouTube es un canal lleno de oportunidades para atraer clientes potenciales. Aunque solo una pequeña parte de las empresas se animan a lanzar su propio canal, hacerlo puede marcar una gran diferencia para tu marca.
Crear un canal de YouTube es completamente gratis; sin embargo, puede que necesites invertir en producción y anuncios para sacarle el máximo partido. YouTube exige tiempo, esfuerzo y un plan de acción claro, y aquí desglosamos los pasos clave para construir y hacer crecer un canal con éxito.
1. Crear el canal de YouTube
El primer paso es abrir una cuenta de marca en Google. Este tipo de cuenta permite el acceso simultáneo a varias personas, lo cual es ideal para equipos de trabajo. Crear una cuenta de marca es sencillo, y puedes seguir las instrucciones en este enlace: Instrucciones de Google.
2. Diseña un arte de canal atractivo y alineado a tu marca
El aspecto visual de tu canal influirá en cómo los usuarios perciben tu negocio, así que dedícale atención. Desde el perfil hasta el banner, asegúrate de que todas las imágenes tengan una buena resolución y representen los valores de tu negocio. Las dimensiones recomendadas por YouTube son:
- Icono del canal: 98×98 píxeles
- Banner del canal: 2048×1152 píxeles
- Marca de agua de vídeo: 150×150 píxeles
Herramientas como Canva o Designs.ai pueden ayudarte a crear imágenes con las dimensiones adecuadas y que proyecten profesionalismo.
3. Publica contenido de manera constante
El éxito en YouTube se basa en la constancia. Publicar de forma regular mejora la visibilidad de tu canal en el algoritmo de YouTube y le da a tu audiencia una razón para volver. Planifica un calendario de publicación, ya sea semanal, quincenal o mensual, y sé fiel a él. A medida que vayas publicando, recibirás más comentarios de la audiencia que te ayudarán a mejorar tus contenidos.
4. Aporta valor a tu audiencia
El contenido debe ser útil y de calidad para destacar. Define qué tipo de videos resonarán con tu audiencia. Por ejemplo, si tienes una inmobiliaria, puedes crear videos sobre temas como consejos para compradores y vendedores, tendencias de mercado o estrategias de inversión inmobiliaria. Asegúrate de que cada video tenga un propósito claro y aporte valor real a tus espectadores.
5. Crea miniaturas atractivas
La miniatura es la primera impresión de tu video, así que debe captar la atención. Evita usar fotogramas congelados y opta por diseñar una miniatura que invite a hacer clic. La resolución recomendada para las miniaturas es 1280×720 píxeles.
6. Usa tarjetas y pantallas finales
Las tarjetas y pantallas finales son herramientas poderosas para mantener la atención de tu audiencia. Puedes agregar tarjetas que enlacen a otros videos o listas de reproducción, así como incluir pantallas finales para invitar a tus espectadores a suscribirse o explorar más contenido.
7. Organiza tus videos en listas de reproducción
Las listas de reproducción facilitan la navegación dentro de tu canal y aumentan la probabilidad de que los usuarios vean varios videos seguidos. Si tienes videos sobre diferentes temas, organiza cada uno en una lista relevante (por ejemplo, «Consejos para Compradores» o «Guía para Vendedores»).
8. Optimiza para SEO
El SEO es clave para hacer que tu canal sea fácil de encontrar. Investiga las palabras clave relacionadas con tu nicho y utilízalas en los títulos, descripciones y etiquetas de tus videos. Para identificar palabras clave, herramientas como Google Keywords Planner o TubeBuddy pueden ayudarte.
9. Comparte tu contenido en otras plataformas
Para maximizar el alcance, difunde tus videos en tus redes sociales. Publica fragmentos o teasers en Instagram, Facebook y LinkedIn y dirige a tus seguidores al canal de YouTube. Además, anima a tu audiencia a suscribirse para que no se pierdan futuras publicaciones.
10. Considera hacer transmisiones en directo
Las transmisiones en directo son una forma excelente de interactuar con tu audiencia en tiempo real, especialmente útil para eventos o lanzamientos. Anuncia tus directos con antelación, verifica la calidad de tu equipo y asegúrate de tener una conexión estable para lograr una experiencia profesional y atractiva.
11. Analiza tu rendimiento
Por último, monitorea los resultados de tu canal con YouTube Analytics. Esta herramienta te mostrará el tiempo de visualización, la retención de la audiencia y la fuente del tráfico, entre otros datos clave. Revisa regularmente esta información para ajustar tus estrategias y mejorar tus contenidos.
Conclusión
Crear un canal de YouTube exitoso es un esfuerzo a largo plazo. La clave es la consistencia, la creatividad y el valor añadido en cada contenido. Confía en tu estrategia, disfruta del proceso y verás cómo tu canal se convierte en un activo valioso para tu negocio.