En los próximos diez años, el avance de las tecnologías transformará profundamente la manera en la que las marcas interactúan con los consumidores. El consumidor digital estará cada vez más expuesto a las marcas, y estas podrán influir con una precisión sin precedentes en su decisión de compra. Adjinn ha identificado las estrategias y tecnologías disruptivas que las marcas pueden usar para captar la atención de los consumidores, colocándolos en el centro de su estrategia de negocio.
Desde la llegada de internet, el poder de información que solían tener las marcas sobre sus productos y reputación ha cambiado drásticamente. Hoy en día, los consumidores tienen a su disposición datos y opiniones sobre cualquier marca o producto, y en un futuro cercano, las marcas buscarán interactuar mediante datos contextuales y experiencias de cliente hiperpersonalizadas. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) están listas para mejorar esta conexión y convertir a los consumidores en seguidores leales.
A continuación, presentamos 8 estrategias para conquistar al consumidor de la era digital:
1. Proximidad y Humanización de la Comunicación
La cercanía emocional con el cliente será clave en esta década. Las marcas buscan ser más que un simple proveedor de productos, aspirando a ser parte de la vida cotidiana de sus consumidores y brindar soluciones que agreguen valor. La humanización de la marca fomenta relaciones basadas en la confianza y el compromiso, generando una afinidad emocional que fideliza.
2. La Voz como Nueva Herramienta de Conexión
El uso de la voz se convierte en una herramienta esencial para interactuar con los consumidores. Tecnologías como asistentes de voz y dispositivos IoT permiten que los usuarios controlen tareas y busquen información sin pantallas. Este enfoque de marketing basado en voz ayuda a generar lealtad, especialmente entre aquellos que buscan accesibilidad y comodidad. Las empresas que adopten esta tendencia serán pioneras en generar una experiencia de cliente simple e intuitiva.
3. Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT): Un Tándem Perfecto
La combinación de IA y IoT permitirá interacciones más naturales y personalizadas entre marcas y consumidores. La IA aprende de cada interacción, permitiendo a la marca conocer mejor los gustos del consumidor y crear una relación más auténtica. En este contexto, el asistente virtual no solo responde a preguntas, sino que optimiza su respuesta a medida que se adapta a las preferencias y necesidades del usuario.
4. Uso del Video para Generar Conexión Emocional
El video, especialmente en formato de transmisiones en vivo y “unboxing”, es una herramienta poderosa para acercar los productos a los consumidores. Las marcas pueden aprovechar esta interacción directa para recibir comentarios en tiempo real, conocer el perfil de sus seguidores y mejorar la experiencia de cliente. Este contenido no solo emociona, sino que recopila datos clave que ayudan a personalizar futuras campañas.
5. Realidad Virtual (VR) para Reforzar la Conexión con los Consumidores
La Realidad Virtual permite a las marcas ofrecer experiencias inmersivas que impactan a un selecto grupo de consumidores, conocidos como “embajadores de marca”, quienes luego difunden su experiencia y amplifican el interés en la marca. Esta estrategia aumenta el alcance, el impacto y permite a la marca probar y ajustar su propuesta en un entorno controlado.
6. Personalización y Análisis de Datos
La capacidad de una marca para recolectar y analizar datos permite una mayor personalización en cada interacción con el cliente. Mediante la segmentación y análisis, las marcas pueden ofrecer experiencias únicas que se adaptan a las preferencias individuales, logrando una experiencia de cliente distintiva y personalizada.
7. El 5G como Impulsor de Experiencias en Tiempo Real
La implementación del 5G permitirá una interacción mucho más ágil y en tiempo real entre marcas y consumidores. Esto facilitará la respuesta inmediata y una mayor personalización en las comunicaciones, creando una relación más estrecha. Además, el 5G permitirá que la interacción con el consumidor sea aún más natural y relevante, con respuestas precisas a sus necesidades en cada momento.
8. Omnicanalidad: Estar Donde el Consumidor Quiere
El enfoque omnicanal se está convirtiendo en una expectativa básica para los consumidores. Las marcas deben estar preparadas para interactuar con el cliente en el canal que él prefiera en cada momento, ya sea en redes sociales, correo electrónico o chat en vivo. Esto requiere un conocimiento profundo del consumidor para ofrecer una experiencia continua y homogénea, sin importar el canal elegido.
Conclusión: El Cliente como Protagonista en la Década Digital
La capacidad de las marcas para crear experiencias auténticas, personalizadas y omnicanales será determinante en su éxito a medida que avanzamos hacia una era digital más compleja y competitiva. Como señala Giancarlo Giansante, CEO de Adjinn, “la puntuación y la opinión del cliente se han convertido en factores cruciales que pueden determinar el éxito o fracaso de una marca en el mundo online”. Conectar con el consumidor a través de sus canales preferidos y personalizar tanto el mensaje como la experiencia es el camino hacia la fidelización y la preferencia en esta década digital.