El consumo de contenido en Twitch ha crecido más de un 35% en 2024, marcando un fuerte contraste con los medios convencionales y cuestionando el futuro de la televisión. Esta plataforma de streaming, propiedad de Amazon, ha superado ya los 1.000 millones de minutos vistos, según datos de Twitchtracker. Además, el número de creadores ha alcanzado los 9 millones mensuales, duplicándose desde los 3,6 millones en 2020 y manteniendo un ritmo de crecimiento imparable.
Twitch ha logrado competir, en términos de audiencia, directamente con la televisión tradicional, especialmente en eventos deportivos. Aunque su audiencia comenzó siendo mayormente joven, el abanico de edades se amplía, atrayendo a más espectadores gracias a contenidos como deportes y entrevistas de alto impacto. En España, por ejemplo, la plataforma se convirtió en un referente durante el fichaje de Leo Messi por el PSG, donde el famoso streamer Ibai Llanos transmitió tanto la primera entrevista como el debut de Messi. Esta transmisión compitió en audiencia con Telecinco y logró reunir a más de dos millones de espectadores en Twitch.
La Publicidad: Auge en un Nuevo Escenario Audiovisual
Con estas cifras, el sector publicitario ha empezado a posicionarse estratégicamente en Twitch, reconociendo la importancia de llegar a las audiencias jóvenes en sus canales preferidos y, además, adaptando los mensajes a este formato. Como señala Belén Naz, country manager de Rebold, «el consumo de contenidos en estos nuevos canales se ha vuelto vital para los anunciantes, ya que deben llegar a donde se encuentra su audiencia, utilizando un lenguaje adaptado al medio”.
Twitch, que comenzó siendo predominantemente una plataforma de gaming, ha ampliado su oferta, incluyendo contenidos variados que buscan atraer a públicos diferentes. Esto se traduce en la necesidad de diseñar estrategias publicitarias más segmentadas y planes de acción específicos para campañas en Twitch, los cuales resuenen tanto con los nuevos creadores de contenido como con las audiencias.
Caso de Éxito: Cervezas San Miguel en el Universo Gamer
Un ejemplo de éxito es el de Cervezas San Miguel, una de las primeras marcas en apostar por el gaming. Recientemente, la compañía llevó a cabo una campaña en la que, en colaboración con influencers del sector y streamers emergentes, organizó un concurso para regalar un PC MOD personalizado. Con la ayuda de TheGrefg, uno de los streamers más importantes en el mundo de habla hispana, la marca logró capturar la atención de la audiencia de Twitch y YouTube mientras generaba un valor único para su comunidad. Según Nina Bermúdez, esports & gaming manager de Rebold, “estas campañas, aunque más complejas, permiten a las marcas establecer vínculos sólidos tanto con sus consumidores como con la comunidad a la que se dirigen”.
Nuevas Oportunidades para las Marcas en el Entorno Digital
La diversificación de canales y la dispersión de las audiencias exigen que las marcas adapten sus estrategias para llegar de manera efectiva a sus consumidores. Twitch destaca como una plataforma que combina audiencias altamente comprometidas con un alcance global, lo que la convierte en un terreno fértil para quienes buscan visibilidad y relevancia en el entorno digital actual.
El verdadero reto, por tanto, no es solo estar presente en plataformas como Twitch, sino también crear un impacto relevante en este nuevo escenario.