YouTube ofrece a las marcas una gran oportunidad para conectar con sus audiencias. Sin embargo, aún queda mucho por explorar en esta plataforma de contenido audiovisual, donde muchas empresas siguen sin alcanzar el nivel de engagement que logran los influencers en redes como Instagram o Facebook.
YouTube y la oportunidad para las marcas
La digitalización ha llevado a las empresas a tener presencia en redes sociales, generando una mayor confianza en los usuarios. Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2019 de IAB Spain y Elogia, los usuarios sienten mayor afinidad hacia aquellas empresas con presencia activa en Instagram, Facebook o LinkedIn. No obstante, YouTube sigue siendo una plataforma subutilizada, pese a ser una herramienta de marketing visual muy poderosa y de gran alcance.
A diferencia de las redes sociales más visuales, YouTube permite a las marcas contar historias más profundas, proporcionando contenido educativo y generando valor para su audiencia. Marcas pioneras, como Red Bull, han sabido aprovechar su potencial creando contenido atractivo que conecta directamente con sus comunidades y añade valor más allá de su producto.
Ecosistema de marcas en YouTube: casos de éxito y áreas de oportunidad
Aunque el sector tecnológico es el que más ha avanzado en YouTube, con marcas como Apple (10,1 millones de suscriptores), PlayStation (9,1 millones) y Google (7,96 millones), otras industrias están comenzando a ver el valor de la plataforma. En el sector de alimentos y bebidas, Red Bull destaca con 8,92 millones de suscriptores, superando ampliamente a Coca-Cola y Pepsi al ofrecer contenido de alta calidad y con un enfoque en los deportes extremos.
Red Bull utiliza su canal para crear contenido de competiciones y eventos, así como entrevistas y experiencias en el ámbito deportivo. Este enfoque ha permitido a la marca construir una comunidad alrededor de valores y estilo de vida afines a sus consumidores, y no solo alrededor de su producto. Este caso de éxito muestra cómo las marcas pueden lograr un engagement efectivo cuando se enfocan en aportar valor a su audiencia a través de contenido específico.
En sectores como el entretenimiento y la automoción, la situación varía. Warner Bros lidera el sector de entretenimiento, seguido de BBC y Disney, mientras que Tesla, Ford y BMW destacan en automoción, con números de suscriptores que, aunque significativos, siguen siendo menores comparados con influencers en otras plataformas. En la industria textil, por ejemplo, Nike, Adidas y Dior cuentan con una presencia limitada en YouTube en cuanto a seguidores, pese a tener un potencial considerable para conectar con sus consumidores.
Educatubers: una oportunidad para el engagement educativo de las marcas
Para aprovechar el potencial de YouTube, algunas marcas están apostando por colaborar con educatubers: creadores de contenido educativo que generan engagement a través de contenido divulgativo de calidad. Estos perfiles, especializados en temas educativos y científicos, tienen una creciente audiencia de usuarios interesados en aprender y que valoran el contenido riguroso.
Como señala JJ Priego, youtuber y director de video marketing de Easypromos, los educatubers ofrecen beneficios como:
- Segmentación específica: Permiten a las marcas conectar con su audiencia ideal.
- Rigor y credibilidad: El contenido educativo genera confianza en los consumidores.
- Branding positivo: Asociar la marca con educación y conocimiento mejora su imagen.
- Relaciones de colaboración sólidas: Estos perfiles suelen ser metódicos y organizados, facilitando las colaboraciones.
- ROI favorable: El mercado de educatubers sigue en crecimiento, con una audiencia leal y participativa.
Apoyo a educatubers: becas y Creator Academy de YouTube
La relevancia de los educatubers ha llevado a YouTube a lanzar iniciativas que apoyan a estos creadores, como las becas y programas de formación de Creator Academy. Perfiles como Jaime Altozano, conocido por enseñar música a más de un millón de suscriptores, y Rocío Vidal han destacado, incluso más allá de la plataforma, participando en medios tradicionales. YouTube impulsa el crecimiento de estos perfiles educativos con programas y recursos que facilitan su profesionalización, un movimiento que beneficia tanto a los creadores como a las marcas interesadas en vincularse con audiencias que buscan aprendizaje.
Algunos educatubers destacados incluyen a QuantumFracture, Academia Play, CdeCiencia, y Date un Voltio, aunque existen microinfluencers de nicho con un alcance considerable en áreas especializadas como el Cubil de Peter y Memorias de Pez. Herramientas como Channel Crawler y Social Bread son útiles para identificar y evaluar estos perfiles de nicho en YouTube, facilitando a las marcas encontrar socios adecuados que mejoren su engagement.
Conclusión
El potencial de los educatubers para el engagement de marca es evidente, especialmente en un contexto donde las audiencias valoran el contenido educativo y el aprendizaje. A medida que las marcas comprenden el poder de los creadores educativos, YouTube se consolida no solo como una plataforma de entretenimiento, sino también como un canal educativo para generar engagement duradero.