Diez Consejos para mejorar la eficiencia energética de nuestra casa o vivienda
La ubicación, la orientación, el tipo de aislamiento o el modelo de electrodomésticos con que está equipada una vivienda son algunos de los factores que influyen en su consumo energético. Pero también afectan nuestros hábitos diarios, por ello, te damos diez consejos que te ayudarán a conseguir un hogar más eficiente.
Conseguir una mayor eficiencia energética en nuestra casa es el resultado de prestar atención y/o cambiar algunos hábitos que solemos realizar a diario; también aplicar una serie de medidas preventivas que repasamos a continuación:
1. Un buen aislamiento
El tipo de carpintería de los marcos de las puertas y de las ventanas influye en la climatización de nuestra vivienda. Es decir, si una casa tiene unos cerramientos antiguos conviene cambiarlos para evitar la fuga de calor y mejorar el aislamiento térmico consiguiendo así un ahorro no sólo energético sino también en la factura de la luz (aire acondicionado) y/o el gas (calefacción).
2. Ventanas con doble acristalamiento
Además de los cerramientos, disponer de unas ventanas con doble cristal o doble ventana también ayuda a prevenir las pérdidas de calor y protege además del ruido del exterior. Otra medida que podemos aplicar para mejorar la climatización es mantener en las horas diurnas de invierno las persianas subidas y las cortinas descorridas para aprovechar mejor el calor del sol. Por contra, en verano es preferible tenerlas medio bajadas para evitar un calor en exceso en el interior de la vivienda.
3. Tuberías y calderas en buen estado
Es importante realizar inspecciones periódicas de las tuberías de distribución de calefacción, agua y gas para evitar fugas o desperfectos. Por otro lado, los sistemas de caldera por condensación consumen entre un 30% y un 50% menos que las convencionales. Esta modalidad reduce la emisión de gases de efecto invernadero porque se aprovecha la energía del calor contenido en el vapor de agua. No obstante, las calderas con sistemas de producción centralizada son las más eficientes porque permiten que el agua, una vez calentado, se almacene en un tanque acumulador aislado para su uso posterior evitando así los continuos encendidos y apagados de las calderas tradicionales.
4. Una correcta grifería
Las fugas y los goteos de los grifos pueden suponer una gran pérdida de agua por eso se recomienda revisarlos y reemplazarlos por unos nuevos con sistema de pulsador, por ejemplo, o con termostato para regular el agua más fácilmente evitando así dejar el grifo abierto inútilmente hasta conseguir la temperatura deseada. Los cabezales de ducha de bajo consumo gastan la mitad de agua y por consiguiente de energía. También cabe recordar que una ducha consume mucho menos agua y energía que una bañera.
5. La temperatura ideal
De igual manera es importante que los radiadores posean un termostato para ajustar la temperatura y no consumir energía de más. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la temperatura óptima en el interior de una casa debe oscilar en invierno entre los 19 y 21° C y por cada grado de más o de menos, el consumo de energía en nuestro hogar aumenta un 7%. En verano, en cambio, la temperatura ideal en el interior de nuestra casa no debe sobrepasar los 24-25º C.
6. Bombillas de bajo consumo
El uso de leds y bombillas de bajo consumo proporcionan un consumo menor. También las luces automáticas con sensor (muy útiles en casas grandes) son la gran solución para evitar dejarnos las luces encendidas, además de resultar tremendamente cómodas y contribuir a la seguridad de nuestro hogar al activarse con presencia.
7. Electrodomésticos con calificación A++
Escoger electrodomésticos con calificación A++ significa pagar por ellos un precio algo más elevado, pero a largo plazo el ahorro energético es significativo. Los electrodomésticos que más energía consumen son, por este orden, el frigorífico, la televisión, la vitrocerámica (cocina eléctrica) y la lavadora.
8. Desconectar los dispositivos si no se utilizan
No se aconseja dejar los aparatos electrónicos en reposo o modo stand by. Especialmente el televisor ya que puede llegar a consumir hasta el 15% más que en condiciones normales. La incorporación de regletas con interruptor es una opción recomendable si queremos apagar por completo todos los dispositivos conectados a una misma red eléctrica. Desenchufar cafeteras o cargadores de móviles de los interruptores cuando no los necesitamos son también gestos correctos para ahorrar energía.
9. Colada a baja temperatura
Si vamos a hacer la colada es más eficiente lavar con agua fría o a baja temperatura, aprovechar al máximo la carga y escoger programas de media carga y ciclos de lavado cortos. No debemos utilizar más detergente del que recomiendan los fabricantes ya que la lavadora tendrá que trabajar más para eliminarlo. Además, aprovechar el sol para secar la ropa en vez de la secadora también ayuda a reducir el consumo energético de nuestro hogar.
10. Materiales aislantes
Finalmente, el uso de materiales aislantes como tejas sintéticas, paneles de fibras en divisiones interiores, ladrillos reciclados de vidrio o plásticos, o paneles de madera contralaminada propicia que no haya pérdidas de calor y ayuda a ahorrar en el consumo energético del hogar.
¿Alguno más que contemplar? ¡Que tengas un Feliz Día!
Y recuerda que puedes aprender las técnicas y herramientas de los inversores y propietarios millonarios PULSANDO AQUI
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRejectLeer Más
Privacidad & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Deja una respuesta