En un entorno digital donde las redes sociales y el marketing de influencia tienen un papel fundamental, los creadores de contenido y los influencers pueden llegar a influir en las decisiones de compra de millones de usuarios. Sin embargo, la falta de claridad en la regulación y la falta de formación en el sector pueden llevar a prácticas poco éticas, publicidad encubierta o contenido inadecuado que no cumplen con la normativa vigente.
La importancia de la transparencia y la ética en el marketing de influencia
En este contexto, Newlink Spain, a través de su área de Influencer Marketing, promueve una relación transparente y confiable entre marcas, agencias e influencers, buscando consolidar un ecosistema de influencia ética. Para ello, la compañía ha colaborado en la creación de El Libro Blanco de la Influencia Responsable, liderado por iCmedia, y actualmente trabaja en un documento anual que refleja la realidad y evolución del sector.
10 Puntos esenciales para un marketing de influencia responsable
Basado en cuatro pilares fundamentales —ética, transparencia, profesionalización y regulación—, este decálogo propone buenas prácticas para influir de forma responsable y está destinado tanto a creadores de contenido como a las empresas y agencias que colaboran con ellos.
- Transparencia en las relaciones comerciales: Toda promoción debe ser identificable como tal, evitando la publicidad encubierta.
- Respeto a los valores de la marca y del público: Los mensajes deben alinearse con los valores de la audiencia, las plataformas y los anunciantes, evitando contenidos que puedan ser ofensivos o inadecuados.
- Claridad entre opinión e información: Diferenciar entre lo que es una opinión personal y los hechos, citando fuentes confiables y evitando la desinformación.
- Cumplimiento de los acuerdos comerciales: Los influencers y las marcas deben respetar los términos y compromisos establecidos en sus colaboraciones.
- Autenticidad y credibilidad: Los influencers deben mantener su autenticidad, ya que esto es clave para establecer una conexión genuina con sus seguidores.
- Obtención ética de seguidores: Evitar prácticas no éticas, como la compra de seguidores o de interacciones falsas.
- Cumplimiento de requisitos legales y autorregulación: Asegurar que las promociones se alineen con las normativas vigentes en materia de publicidad e información.
- Protección de colectivos vulnerables: Tomar medidas adicionales para proteger a menores y otros grupos vulnerables de contenidos inadecuados.
- Divulgación de buenas prácticas: Promover el compromiso con las buenas prácticas de influencia responsable en todos los niveles del marketing.
- Participación en iniciativas formativas: Fomentar la educación y la toma de decisiones informadas en las audiencias.
Formación y profesionalización en el marketing de influencia
Como señala Pelayo Santos, Senior Manager de PR & Influencer Marketing en Newlink Spain, el marketing de influencia enfrenta desafíos significativos, especialmente en los aspectos éticos y legales. Para afrontar estos retos, Newlink no solo implementa el decálogo de buenas prácticas, sino que también ofrece formación a los profesionales del sector, ayudándoles a obtener un conocimiento profundo del ecosistema de influencia y a desarrollar sus habilidades de forma ética y responsable.
En conclusión, el marketing de influencia responsable no solo beneficia a los influencers y a las marcas, sino que también fortalece la relación con la audiencia, construyendo un entorno digital más confiable y seguro.